Reacción local a la picadura de un insecto 

Un insecto lo ha picado o mordido. El veneno o el líquido corporal del insecto le han provocado una reacción en la piel en el lugar donde lo picaron o mordieron. Eso suele provocar enrojecimiento, picazón e hinchazón. Esa reacción suele desaparecer en el transcurso de algunas horas. Pero puede durar algunos días.

Los insectos que suelen dejar picaduras que causan reacciones son avispas, abejas, chaquetas amarillas, hormigas rojas y avispones. Otras picaduras comunes se deben a arañas, mosquitos, pulgas o garrapatas. Otros tipos de insectos pueden ser más comunes en diferentes partes del país o del mundo.

El veneno de los insectos causa reacciones tóxicas “locales” en todas las personas. Una reacción local significa que los síntomas solo afectan la parte del cuerpo donde se produjo la picadura o mordedura. La reacción no se disemina a un área más grande del cuerpo. Las reacciones alérgicas se producen solo en aquellos que ya son sensibles al veneno. La gravedad de una reacción a la picadura de un insecto depende de la dosis de veneno y del grado de sensibilidad que usted ya tenía al veneno. La mayoría de las personas piensan en reacciones alérgicas cuando alguien tiene una erupción o picazón en la piel. Pero la mayoría de las picaduras causan síntomas locales que no son alérgicos. Esos síntomas pueden incluir:

  • erupción, enrojecimiento, ronchas o ampollas alrededor de la picadura o mordedura;

  • picazón, ardor, escozor o dolor;

  • hinchazón alrededor del área de la picadura, que puede diseminarse y provocar molestia.  

Una picadura o mordedura de insecto puede infectarse entre 1 y 3 días después. Así que preste atención a las siguientes señales. A veces, es difícil diferenciar entre una reacción local a la mordedura o picadura de un insecto y una infección temprana. Su proveedor de atención médica puede administrarle antibióticos.

Cuidados en el hogar

Medicamentos

El proveedor de atención médica puede recetar medicamentos para aliviar la hinchazón, la picazón y el dolor. Siga las instrucciones del proveedor cuando tome estos medicamentos.

  • La difenhidramina es un antihistamínico oral que puede comprar en las tiendas. Puede usar este medicamento para reducir la picazón y la hinchazón. El medicamento puede provocarle somnolencia. Por lo tanto, tenga cuidado al usarlo durante el día o en la escuela, el trabajo o si debe conducir. No use difenhidramina si tiene glaucoma o si tiene problemas para orinar debido a un agrandamiento de la próstata. Otros antihistamínicos pueden causar menos somnolencia. Pueden ser mejores opciones para el uso durante el día. Pídale sugerencias a su farmacéutico.

  • Si tiene grandes áreas de hinchazón localizada, es posible que le receten corticosteroides orales, como prednisona. Estos pueden ayudar a disminuir la hinchazón y las molestias.

  • No use difenhidramina en crema sobre la piel. En algunas personas, puede provocar más erupción cutánea localizada debido a alergia a la crema.

  • La loción de calamina o los baños de avena a veces ayudan a aliviar la picazón.

  • Puede usar acetaminofeno o ibuprofeno para controlar el dolor, a menos que se le haya recetado otro medicamento para el dolor. Hable con su proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos si tiene enfermedad hepática o renal crónica. También hable con su proveedor si ha tenido una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal (GI).

  • Si tuvo una reacción grave, el proveedor puede recetarle epinefrina. La epinefrina es un medicamento de emergencia que evitará que una reacción alérgica empeore. Antes de dejar el hospital, asegúrese de comprender cuándo y cómo usar este medicamento.

Cuidados generales

  • Si la picazón es un problema, no tome duchas ni baños calientes. Evite la luz solar directa. La piel caliente empeorará la picazón.

  • Use una compresa helada para reducir las áreas locales de enrojecimiento, hinchazón y picazón. Puede preparar una compresa helada colocando cubos de hielo en una bolsa de plástico con cierre hermético. Envuelva la bolsa en una toalla liviana. No aplique el hielo directamente sobre la piel, porque puede dañarla. Aplique la compresa helada durante 5 a 10 minutos.

  • Trate de no rascar las áreas afectadas para evitar daños en la piel o infecciones.

  • Si le recetaron antibióticos orales o corticosteroides orales, asegúrese de tomarlos según las indicaciones hasta terminarlos.

Consejos para lidiar con las picaduras de insectos

  • Tenga en cuenta que las abejas anidan en los árboles. Las avispas y las chaquetas amarillas hacen el nido en el suelo, en los árboles o en aleros.

  • Cuando esté al aire libre, no use perfume, colonia, sandalias ni ropa colorida. No vaya descalzo. No aplaste insectos voladores. Tenga cuidado al comer al aire libre. Tape los alimentos y las bebidas.

  • Si lo pica una abeja, puede quedar un aguijón en la piel. Las avispas, las chaquetas amarillas y los avispones no dejan un aguijón. Aléjese de la zona del nido de inmediato. El aguijón de una abeja libera una sustancia que atraerá a otras abejas hacia usted. Una vez que esté lejos del nido, saque el aguijón lo más rápido posible. Un método sugerido es raspar el aguijón con un objeto de borde delgado y sin filo. Podría ser el borde de una tarjeta de crédito o un cuchillo de mesa sin filo. No pellizque el aguijón con los dedos ni con las pinzas. Eso libera más veneno en la piel.

  • Después de cualquier picadura, puede aplicarse hielo y tomar difenhidramina u otro antihistamínico. Si presenta alguna de las siguientes señales de advertencia, busque ayuda de inmediato.

  • Si su reacción incluye mareos, desmayo o dificultad para respirar o tragar, pregúntele a su proveedor de atención médica si necesita epinefrina.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica a los 2 días, o según se le indique, si sus síntomas no comienzan a mejorar. Es posible que lo deriven a un alergólogo para que le realice más pruebas y administre tratamiento.

Llamar al 911

Use la epinefrina si la tiene y llame al 911 de inmediato en cualquiera de las siguientes situaciones:

  • dificultad para respirar o tragar o sibilancias;

  • hinchazón nueva o agravada en la boca, la garganta, la cara o la lengua;

  • voz ronca, opresión en la garganta o dificultad para hablar;

  • confusión;

  • somnolencia intensa o dificultad para despertarse;

  • desmayo, mareo o pérdida del conocimiento;

  • frecuencia cardíaca rápida;

  • presión arterial baja;

  • sensación de fatalidad;

  • náuseas, vómitos, dolor abdominal o diarrea;

  • vómitos con sangre o grandes cantidades de sangre en las heces;

  • convulsiones;

Cuándo consultar al médico

Llame a su proveedor de atención médica o busque atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • expansión de las zonas de picazón, enrojecimiento o hinchazón;

  • hinchazón nueva agravada en la cara, los párpados o los labios;

  • mareos o debilidad.

También llame a su proveedor de inmediato si tiene signos de infección:

  • aumento del dolor, el enrojecimiento o la hinchazón;

  • fiebre de 38 °C (100,4 °F) o más, o según lo que le indique su proveedor;

  • secreción de líquido o pus en la zona de la picadura. 

Online Medical Reviewer: Daphne Pierce-Smith RN MSN
Date Last Reviewed: 11/1/2024
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.